Porque el hidrógeno es un antioxidante muy potente que favorece la eliminación de los radicales libres, reduciendo el estrés de agente oxidante, que es la causa de la mayoría de las enfermedades y del envejecimiento prematuro. Además el hidrógeno, al ser el elemento más pequeño del universo, penetra donde otros antioxidantes no pueden hacerlo, como en las neuronas y en el núcleo de las células.
Respuesta pregunta 2
Si. El agua hidrogenada tan solo nos ayuda a mantener el nivel de oxidación adecuado para una buena salud, sin ninguna contraindicación.
Si. Pero hay que cambiar el agua al menos una vez al día, ya que a partir de las seis horas se empieza a perder la carga. En Japón se vende agua hidrogenada envasada especial para mascotas.
No. Al hervir se evapora el hidrógeno y se convierte en agua normal.
Si calentamos el agua "sin llegar a hervir" se mantiene el hidrógeno y la carga eléctrica. Aunque bebiendo una cantidad suficiente de agua hidrogenada tendrá que valorar si merece la pena hacer las infusiones también con este agua.
Si. A través de la piel también se favorece la eliminación de los radicales libres, por lo que se puede aplicar el agua hidrogenada con un paño o mojar la piel directamente, dejando actuar unos minutos.
No. Por mucho tiempo que se hidrogene el agua no puede sobrecargarse de hidrógeno. El exceso, a partir del nivel de saturación, se evapora conforme se genera. Además, por mucha agua saturada de hidrógeno que bebamos no llegaría al máximo recomendado.
No. El problema es cuando falta carga eléctrica negativa. Cuando sobra, el exceso de electrones se descarga a través de nuestra piel. El problema es que nos descargamos demasiado, provocando oxidación.
Cada vez que respiramos un 2% del oxígeno que entra en nuestro cuerpo se convierte en oxígeno malo que nos oxida, son los llamados “radicales libres”. Este oxígeno malo se puede convertir en oxígeno bueno si le damos una carga eléctrica antioxidante. Si no se la damos por medio de los antioxidantes la roba de nuestras células, enfermándolas o matándolas, proceso que conocemos como “oxidación”. Además el estilo de vida industrializado aumenta el nivel de oxidación debido a la mala alimentación, la contaminación, el estrés, etc. También con la edad necesitamos tomar más antioxidantes, ya que nuestro cuerpo genera menos encimas antioxidantes.
Cuando nuestro nivel de oxidación es alto nuestro cuerpo se niega a convertir el alimento en energía, para no aumentar aún más la oxidación, convirtiendo el alimento que no quemamos en grasa. Con la carga antioxidante del agua hidrogenada podemos regular el nivel de oxidación de nuestro cuerpo y permitir que el alimento se convierta en energía.
El cuerpo se niega a convertir la grasa en energía cuando nuestra oxidación es alta, ya que quemar la grasa causa mucha oxidación. Con la carga antioxidante del agua hidrogenada podemos bajar nuestro nivel de oxidación, de forma que nuestro metabolismo permita convertir la grasa en energía. Aunque nunca perderemos grasa acumulada si no quemamos más calorías de las que ingerimos.
No. El agua hidrogenada tiene cero calorías.
Desde el primer momento se puede notar más energía, hidratación, bienestar general, mejor digestión, mejor descanso… Pero si hablamos de mejoras importantes, sólo se producirán después de algunas semanas o incluso meses, si conseguimos reducir el estrés del agente oxidante, que es la causa de la mayoría de las enfermedades y del envejecimiento prematuro.
De 7 a 7.5 y muy similar al de la sangre. El hidrógeno hace que el pH del agua que tratamos suba medio punto. El hidrógeno está muy relacionado con el pH, que significa “potencial de hidrógeno”. Es muy importante tomar agua con pH neutro para no alterar el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. El agua hidrogenada, aunque no es alcalina es MUY ALCALINIZANTE, ya que combate la acidez de nuestro cuerpo al combatir la principal causa de ésta, que es la oxidación.
No. El agua alcalina se caracteriza por tener disueltos gran cantidad de minerales, siendo lo normal que no tenga ni carga eléctrica ni hidrógeno activo. Sólo el agua “ionizada alcalina” tiene carga eléctrica antioxidante y algo de hidrógeno disuelto, aunque la mayor parte de la carga eléctrica se la dan los minerales ionizados, que no aportan carga antioxidante útil. El exceso de minerales de este tipo de agua y el elevado pH, que le dan los minerales ionizados, hacen que el agua “ionizada alcalina” no sea recomendable como bebida habitual a largo plazo.
Si. Es el agua perfecta para usar con el hidrogenador, siempre que la depuradora esté funcionando correctamente.
No. Sólo se puede usar con “agua apta para el consumo humano de mineralización muy débil”.
Si. Se puede llenar la jarra con agua fría para hidrogenarla.
Si, pero han que meterla en botellas de cristal, cerradas herméticamente y sin cámara de aire, para que no pierda el hidrógeno mientras se enfría.
Sabe igual que sin hidrogenar, aunque al beberla da la sensación de ser más atomizada o ligera, pero de una forma muy sutil.
El agua hidrogenada mantiene sus propiedades antioxidantes de 6 a 8 horas, aunque se puede conservar indefinidamente en una botella de cristal con cierre hermético, llenándola por completo sin cámara de aire.
Podemos agitarla sin que pierda la carga si está “completamente llena y sin cámara de aire”. Una botella sin llenar por completo perderá el hidrógeno si la agitamos bruscamente.
En una botella de cristal, cerrada herméticamente y sin cámara de aire se puede transportar o conservar en casa sin que se pierda la carga de hidrógeno.
Si. Cuando pierde la carga se convierte en agua normal y se puede volver a hidrogenar.
Si. Con 5 minutos de hidrogenación el agua ya alcanza el máximo de hidrógeno posible. Si seguimos hidrogenando se mantiene con la carga máxima, pero no podemos pasar de ahí. El exceso de hidrógeno se evapora conforme se genera, si el agua ya está saturada.
No. En todo momento el hidrógeno que se evapora desde la superficie del agua de la jarra está mezclado con el aire y no es inflamable con esa concentración.
Significa potencial óxido-reductor y se mide en mili voltios, que pueden ser en positivo o en negativo. “Oxidado” indica que tiene carga eléctrica positiva y que roba electrones. “Reducido o antioxidante” significa que tiene carga eléctrica negativa y que dona electrones.
Si. La fórmula del agua no cambia cuando se hidrogena, aunque cambia la forma en que se agrupan las moléculas. El agua normal se agrupa en racimos de 12 a 14 moléculas de H2O. El agua hidrogenada se agrupa en racimos más pequeños, normalmente de 6, dando lugar a agua hexagonal. Cada racimo de 6 moléculas de H2O atrapa una molécula de hidrógeno, por medio de un enlace iónico, que transporta hasta nuestras células.
Si. Toda el agua hidrogenada es hexagonal, debido a la carga eléctrica se reagrupa de esta forma. Aunque no toda el agua hexagonal tiene carga eléctrica antioxidante, ya que se puede obtener agua hexagonal “activando” el agua agitándola o por otros medios.
De titanio recubierto de platino.
En Corea del Sur, con la más avanzada tecnología japonesa. Estos dos países están cercanos entre ellos, tanto geográficamente como culturalmente y son los más avanzados del mundo en la producción de agua hidrogenada.
Usando agua de mineralización débil, el equipo no tiene ningún costo de mantenimiento. Los electrodos tienen una duración estimada de más de 5 años para el equipo portatil.